
Barandillas y pasamanos - ISO 14122-4 (*)
La barandilla o baranda es un tipo de parapeto formado de balaustres que constituye un elemento de protección para balcones, escaleras, puentes u otros elementos similares.
​
La barandilla sigue el perímetro de la estructura con una altura constante permitiendo apoyarse gracias a su travesaño superior llamado pasamano o pasamanos. En su forma actual, las barandillas constituyen una evolución de las soluciones típicas aplicadas a edificios populares de inicios del siglo XIX.
​
La barandilla constituye un elemento de cierre o separación de estructura ligera que por su configuración permite el paso de la luz no impidiendo así las vistas. En ciertas ocasiones puede ser llamado antepecho.



Tipos de barandillas
-
Barandilla para escaleras
-
Barandilla de planta: permite asegurar un balcón
-
Barandillas para cubiertas no accesibles al público: permite asegurar las cubiertas durante las operaciones de mantenimiento o de limpieza.
​
Se aplican diferentes reglas para la construcción de una barandilla donde va a estar instalada. La balaustrada puede ser de metal, madera, pétrea, de hormigón armado, etc.
Tipos de fijación
Los balaustres son generalmente fijados a los elementos resistentes horizontales superior e inferior, y se disponen con:
​
-
Anclaje a la base del balcón (fijación sobre platina) y su perímetro para impedir la filtración de agua a través del pavimento.
-
Anclaje al intradós del balcón (fijación sobre el lado). Más fiable en cuanto a que el punto de fijación no está expuesto a la lluvia.
-
Contrapeso, la barandilla no está fijada pero está puesta sobre una cubierta con contrapeso.